Apellido Bildosola: Origen, Historia, Escudo, Heráldica.

Toda la información del apellido Bildosola. ¿sabes cuántos Bildosola hay en el mundo? Conoce la historia del apellido, la relación con su origen, el escudo de armas y la heráldica.

Información del Apellido Bildosola

Descubre más apellidos que empiezan con B

Bildosola es el apellido número 43660º más común de España. Nos encotramos que hay censados en el territorio nacional 44 con Bildosola como primer apellido, 52 Bildosola como segundo apellido y en suma hay un total de 0 como Bildosola en ambos apellidos.

Distribución de Bildosola en España

Distribución de Bildosola en el Mundo

Bildosola es el apellido número 1,204,932 más común del Mundo.

Hay aproximadamente 106 personas con este mismo apellido.

El país donde muestra mayor incidencia es: España

El país con más Bildosola en el mundo es: Argentina

Pais Cantidad Frecuencia Ranking
Argentina 60 1: 711,158 66582
España 42 1: 1,107,329 46962
Estados Unidos 2 1: 160,135,088 1527634
Inglaterra 1 1: 54,000,000 289511
Israel 1 1: 8,206,400 49529

Origen e Historia del apellido Bildosola

Muy antigua e ilustre apellido, cuya casa solar radica en la anteiglesia de Castillo-Elejabéita, dal partido de Durango. Otra casa hubo en Ceánuri del mismo partido (Vizcaya). Los dueño de la primitiva casa poseían sepultura principal en la antigua parroquia de la mencionada anteiglesia y estabva cubierta por una lauda de bronce en la que se representaba al Caballero Martín Ochoa de V. Dicha lauda se encuentra actualmente en el Museo Arqueológico de Bilbao. Los V. entroncaron con los Gamboa y Avendaño. Martín Sáenz de V. casó con doña Catalina de V. su deuda, y fueron padres de Pedro Ortiz de V. y V., esposo de doña Antonia de Simón, a la que hizo madre de Catalina de V. y Simón, mujer de Pedro de Gamboa y Avendaño, que vivía en 1523. Procrearon a Francisco de Gamboa y V., que contrajo matrimonio con doña María de Aldecoa, y tuvieron a Martín de Gamboa y Aldeocoa que celebró su enlace con doña Catalina de Echávarri, naciendo de esta unión Juan Lopéz de Gamboa y Echávarr, marido de doña Magdalena de Barañano, de la que tuvo a Juan López de Gamboa y Carañano, casado con doña María de Ibarreche, y ambos padres de Juan Antonio de Gamboa e Ibarreche que se unió en matrimonio con doña María de la Puerte y Terreros, y de estas enlace fué hijo Gabriel Antonio de V. y de la Puente, que resuscita el apellido V., usándolo en primer lugar. Casó con doña Gregoria de Anza y Becerra, y procrearon María Gregoria de V. y Anza, mujer de Juaquín de Torres y Luque. El estudio del escudo heráldico familiar nos "habla" de quienes formaron el origen de la familia B., pues esa era su función, la de manifestar a los demás sus elementos diferenciales, pues la inclusión del elemento árbol (roble, pino, ciprés) significa que la nobleza de la familia es antigua y va asociada con la benignidad y la perseverancia, virtudes supuestas de sus componentes. Los esmaltes del arma de los B. pregonan los siguientes valores: el Gules es el símbolo de la fuerza, del poder, del amor ferviente a Dios y al prójimo, tal es el significado de este esmalte, a lo que habría que añadir el afán de dominio, el coraje, la audacia, la fortaleza y la magnanimidad, un alto porcentaje de este tipo de escudos familiares se dieron por actos de guerra.

Escudo y Heraldica del apellido Bildosola

Actualmente no tenemos datos de escudo y heraldica para mostrar.

Bibliografia del Apellido Bildosola

nomenclator de apellidos vascos * euskal deituren izendegia

Autor: Mikel Gorrotxategi, ISBN: 8477879117, Fecha: 1998