XIMENEZ es el apellido número 9317º más común de España. Nos encotramos que hay censados en el territorio nacional 396 con XIMENEZ como primer apellido, 330 XIMENEZ como segundo apellido y en suma hay un total de 16 como XIMENEZ en ambos apellidos
Distribución de XIMENEZ en el Mundo.
XIMENEZ es el apellido número 96,510 más común del Mundo. Hay 4,378 personas con este mismo apellido.
El país donde muestra mayor incidencia es: México
El país donde muestra mayor densidad es: Uruguay
País | Cantidad | Frecuéncia | Ránking |
México | 1,597 | 1: 74,961 | 4,146 |
Brasil | 1,065 | 1: 190,616 | 12,691 |
España | 442 | 1: 105,221 | 8,750 |
Estados-Unidos | 437 | 1: 732,884 | 58,651 |
Uruguay | 367 | 1: 8,955 | 1,207 |
Venezuela | 125 | 1: 241,650 | 10,984 |
Ecuador | 92 | 1: 171,791 | 6,636 |
Argentina | 90 | 1: 474,106 | 50,444 |
Francia | 49 | 1: 1,346,102 | 155,398 |
Portugal | 37 | 1: 283,184 | 9,524 |
Nicaragua | 23 | 1: 263,958 | 2,917 |
Inglaterra | 16 | 1: 3,375,000 | 155,219 |
Rusia | 6 | 1: 24,344,733 | 615,517 |
Canadá | 5 | 1: 7,085,505 | 280,667 |
Paraguay | 3 | 1: 2,261,125 | 2,915 |
Costa-Rica | 3 | 1: 1,555,699 | 10,686 |
Guatemala | 3 | 1: 5,268,892 | 4,554 |
El-Salvador | 2 | 1: 3,200,620 | 2,794 |
Alemania | 2 | 1: 40,358,000 | 118,441 |
Colombia | 2 | 1: 23,863,000 | 17,547 |
Chile | 1 | 1: 17,773,000 | 34,581 |
Perú | 1 | 1: 30,814,175 | 31,584 |
Australia | 1 | 1: 23,566,200 | 279,271 |
Gales | 1 | 1: 3,100,000 | 18,969 |
Dinamarca | 1 | 1: 5,639,719 | 49,101 |
Suiza | 1 | 1: 8,160,900 | 81,201 |
Panamá | 1 | 1: 3,405,813 | 9,591 |
Malasia | 1 | 1: 30,233,000 | 40,340 |
Italia | 1 | 1: 60,762,320 | 153,416 |
Irlanda | 1 | 1: 4,593,100 | 31,207 |
Grecia | 1 | 1: 11,123,034 | 42,479 |
Países-Bajos | 1 | 1: 16,863,800 | 118,015 |
Disculpen, no tenemos información en este apartado.
Aportaciones de nuestros usuarios:
XIMÉNEZ Aragonés. “De Aragüés. Escarcelado(*), primero y postrero(**), de argent, segundo y tercero, gules, con estrella de oro, y sobre el todo una vanda de argent(***). Véase Véase Daraguez, vide fo. 46.” (sic) [J. del Corral].
Aragonés.(****) Linaje de infanzones aragoneses proceden algunos de una familia de Biescas, con individuos documentados desde el siglo XV, y ramas en Aínsa, La Almunia de Doña Godina, Lierta, Pradilla del Ebro, Fuentes de Jiloca, Zuera, Fréscano, Loarre y Zaragoza. La línea masculina parece que se extingue en el siglo XVIII. Los de Biescas y algunas de sus ramas: Partido en pal: 1º, de oro con dos calderas escaqueadas de plata y sable; 2º, de azur con una flor de lis en oro. [Enc. Aragonesa] [Bizén d’O Río].
Aragonés. “El Caballero García Ximenez, caudillo (Rey de Sobrarbe). Dirigió gente por su rey y señor […] que estando sobre Ainsa, mirando desde el monte, vió encima de una encina una cruz de fuego como la de San Jorge. Considerándolo una señal divina, lanzó suu gente y peleó el mismo tan fuertemente contra los moros que les ganó el lugar. = De plata, la encina de sinople, con una cruz de gules, en su coopa.” (sic) [P. Mr. Rigalt, ms].
(*) Término equivalente al cuartelado. || (**) Equivalente al cuarto cuartel del escudo. || (***) Término equivalente a la plata. || (****) “Pedro Ximénez. Este Ricohombre de Aragón fue el primer servidor de este cargo, citado documentalmente, durante el reinado de Alfonso I el Batallador. Estuvo presente en el asedio de Zaragoza en 1114 y su muerte parece ser que sucedió en 1123. Se afirma por algunos autores que fue antecesor de Galindo Ximénez, Señor de Belchite.” [“Heráldica de los Justicias de Aragón “, S. Broto Aparicio - Diario del Altoaragón].
Aportaciones de nuestros usuarios:
Aportaciones de nuestros usuarios: