Apellido Ballester: Origen, Historia, Escudo, Heráldica.

Toda la información del apellido Ballester. ¿sabes cuántos Ballester hay en el mundo? Conoce la historia del apellido, la relación con su origen, el escudo de armas y la heráldica.

Información del Apellido Ballester

Descubre más apellidos que empiezan con B

Ballester es el apellido número 334º más común de España. Nos encotramos que hay censados en el territorio nacional 15353 con Ballester como primer apellido, 15058 Ballester como segundo apellido y en suma hay un total de 160 como Ballester en ambos apellidos.

Distribución de Ballester en el Mundo

Ballester es el apellido número 15,378 más común del Mundo.

Hay aproximadamente 34,236 personas con este mismo apellido.

El país donde muestra mayor incidencia es: Gibraltar

El país con más Ballester en el mundo es: España

Pais Cantidad Frecuencia Ranking
España 16036 1: 2,900 325
Argentina 4778 1: 8,930 935
Francia 2498 1: 26,405 3060
Cuba 1894 1: 5,896 723
Filipinas 1611 1: 62,134 9133
Brasil 1018 1: 199,417 13264
Estados Unidos 935 1: 342,535 31401
México 811 1: 147,612 6717
Venezuela 728 1: 41,492 2824
Puerto Rico 530 1: 6,821 579
Marruecos 403 1: 82,755 12659
Perú 399 1: 77,229 5933
Argelia 357 1: 108,403 15335
Alemania 336 1: 240,226 31047
Bolivia 292 1: 34,340 2659
Inglaterra 263 1: 205,323 20021
Ecuador 253 1: 62,470 3874
República Dominicana 216 1: 48,048 2593
Chile 153 1: 116,163 6471
Sudáfrica 128 1: 421,891 39125
Italia 101 1: 601,607 62979
Suiza 90 1: 90,677 12684
Portugal 65 1: 161,197 6628
Gibraltar 62 1: 484 20
Canadá 53 1: 668,444 56416
Países Bajos 40 1: 421,595 46461
Australia 39 1: 604,262 49834
Suecia 22 1: 440,645 42407
Bélgica 22 1: 509,185 52530
Irlanda 22 1: 208,777 11387
Costa Rica 16 1: 291,694 3664
Nicaragua 8 1: 758,881 4565
Mónaco 8 1: 4,619 361
Nueva Zelanda 5 1: 909,350 46707
China 4 1: 341,547,500 10542
Japón 3 1: 42,366,667 14078
Guatemala 3 1: 5,268,892 4554
Panamá 3 1: 1,135,271 4915
Andorra 2 1: 38,049 787
Uruguay 2 1: 1,643,157 14408
Gabón 2 1: 855,500 1421
República de China 2 1: 11,699,132 3014
Colombia 2 1: 23,863,000 17547
Emiratos Árabes Unidos 2 1: 4,723,000 52939
Eslovaquia 2 1: 2,707,974 15999
Noruega 2 1: 2,562,192 34681
Lituania 1 1: 2,939,431 16283
Austria 1 1: 8,527,230 37493
Baréin 1 1: 1,234,571 10190
Senegal 1 1: 12,873,601 13606
Nueva Caledonia 1 1: 258,958 2724
Irlanda del Norte 1 1: 1,800,000 8430
Granada 1 1: 103,328 1970
Hong Kong 1 1: 7,219,700 16640
República Democrática del Congo 1 1: 69,360,000 7340
Dinamarca 1 1: 5,639,719 49101
Finlandia 1 1: 5,460,459 25746
Hungría 1 1: 9,879,000 20172
Escocia 1 1: 5,300,000 38841
Corea del Sur 1 1: 50,423,955 7895
Haití 1 1: 10,745,665 5467

Origen e Historia del apellido Ballester

Actualmente no tenemos datos de origen e historia para mostrar.

Escudo y Heraldica del apellido Ballester

BALLESTER Catalán. De Arbeca. De oro, un torteo de gules, cargado de una ballesta de oro. [E. Tamburini].
Catalán. De oro, un roel de gules, cargado de una ballesta de oro. [Fr. Tarafa, ms].
Catalán. De oro, una “nuela” (roel) y dentro una ballesta de oro el yerro azul. [J. del Corral].
Catalán. De Barcelona. De oro, un tortillo de gules, cargado de una ballesta de oro. [Fr. de Alós] [P. Costa, ms].
Catalán. De Arbeca. De oro, un roel de gules, cargado de un ballestón de oro, cordado de sable. [Fr. X. de Garma] [A. G. Carraffa].
Catalán. De oro, seis tortillos de gules cargados cada uno de una ballesta de oro, en dos palos. [Fr. de Alós].
Balear. ­ De oro, una ballesta de sable. “Estas armas se ven en las pruebas q. hizo en 1608 Juan Trullo, cavro mallorquín para el hto de Sn Juan.” [Ms B-87].(*)
Catalán. De .... una ballesta de ... acostada de dos flechas una a cada lado. “Estas armas son en una sepultura en la capilla de Sn Andres de castellon año de 1330 y en la llave de la boveda de la misma capilla.” [Ms B-87].
Catalán. De Taradell. De oro, un roel de gules, cargado de una ballesta de oro, con la cuerda de sable. “Esta familia es solariega de Taradell en la plana de vique y de Esta familia ay familia Conocida en el Reyno de valencia y la de Cathalunya se ha acabado y ha entrado en Casa de ... [Ms B-128].
Catalán. De gules, una ballesta de oro, acostada de dos flechas de oro, una a cada lado. Tumba en la iglesia de Castelló d’Empúries. [Ll. Doménech i M., ms].
Catalán. De ... un ciervo de ... Sello de Arnau Guillem de Ballester, Señor de la Baronía del cast. de Cervelló, año 1447. [F. de Sagarra].
Balear. De Palma, Sóller. De oro, una ballesta al natural, año 1285. Domingo Ballester, señor feudal de las alquerías de Viñola y Garbayó, en la villa de Campos, año 1363. [J. Mª Bover] (V. Imagen).
Murciano. De Murcia. Originarios de Cataluña. De gules, una torre de plata, aclarada, con lebrel parado en la puerta; bordura de azur, con cuatro ballestas de oro. Blasón de Domingo Ballester. [Frco. Cascales*].
Catalán. De ... una ballesta de ... Sello de Jaume Ballester, batlle de Barcelona, año 1469. [F. de Sagarra].
Catalán. De gules, una ballesta de plata con las cruces de oro. Blasón de Arnaldo Ballester, conquistador de Valencia, año 1280. [A. G. Carraffa].
Balear. De Mallorca. De oro, una ballesta de sable. [A. G. Carraffa].
Balear. De Palma de Mallorca. De oro, una ballesta de sable, con una flecha empulgada. Blasón de Miguel Ballester de Togores. [A. G. Carraffa].
Catalán. De ... seis roeles de ..., seis cargados de una ballesta de ... [A. G. Carraffa].
Balear. De Mallorca. De azur, una nave de plata; jefe, tres estrellas de plata y en la punta, una cabeza de moro de sable. [F. Domènech i R.] [A. G. Carraffa].
Aragonés. “De oro, con seis torteos gules y dentro sendas ballestas de oro. Otros llevan, de oro, con una muela gules y dentro de él una ballesta de oro. Otros llevan, de oro, con una ballesta negra, y dos manojos de saetas, que son 3 en cada uno, y estos atados con cinta azul. Están en Ayerbe y son de Nabarra. ” (sic) [J. del Corral].
Aragonés. Linaje de infanzones de Aragón. Radicada una rama en Zaragoza desde el año 1645 y otras ramas en Alcorisa, desde 1729, en Castellote, Molinos, La Mata de los Olmos, La Codoñera, Santa Eulalia, Luna(*). Los de Zaragoza y Alcorisa: De oro con roel de gules y dentro de él una ballesta de oro. Algunas de sus ramas prefieren sobre oro seis roeles de gules cada uno con su ballesta. | Otros: De Zaragoza. De oro, una ballesta de sable. [A.A. G. Garrafa*] [A.A. G. Garrafa] [J. de Atienza] [Enc. de Aragón].
Catalán. De ...., una ballesta de ..., adiestrada de una águila de ... Piedra armera de los Ballester, en la puerta de entrada del castillo de l’Aranyó (Lleida). [Arxiu Armoria].
Blasón de los Ballester, según S. Tamburini y Fr. Tarafa, ms
Escudo de los Ballester aragoneses, según J. del Corral y otros autores.
Piedra armera de los Ballester, en la puerta de entrada del castillo de l’Aranyó (Lleida). [Arxiu Armoria].
(*)LOS BALLESTER. - Noble y antiguo apellido, sin relación de parentesco entre sí, las distintas familias de este, es originario de Cataluña. Valencia, Baleares y Murcia. Uno de lo varones más antiguos de este linaje fue Arnaldo Ballester, que ayudó al rey don Jaime I en las guerras de Valencia y asistió a la conquista de Burriana, el Puig y Biar. El citado monarca le premió sus servicios heredándole en el Villar, pero mosén Jaime Febrer dice que le dio poco para el mérito que tenía contraído. Francisco Cascales, refiriéndose a los Ballester de Murcia, dice: «Los de este apellido en Murcia descienden de Cataluña, donde son nobles y por tales los pone en su libro de la nobleza de aquel condado, Honofrio Menescal, y con ese nombre entró en Murcia por conquistador y poblador Domingo Ballester, como parece por el libro de la población a folio 4, y Cardona Ballester a folio 23. Y en el libro de los caballeros hijosdalgo, que esta ciudad tiene en su archivo, hay este mote: Hernando Ballester en la parroquia de Santa Olalla. De suerte, que en todo tiempo, desde que fue ganado este reino de poder de moros, fueron habidos y reputados por hidalgos notorios». En Mallorca la familia Ballester es tan antigua como su conquista, pues se entroncó en ella Berenguer Ballester, natural de Barcelona, a quien se asignó en el reparo general de las tierras la alquería de Alcarax. Ramón. Ballester, en 1285, cuando el rey don Alonso de Aragón fue a ocupar el reino de Mallorca, era alcaide del castillo de Alaró. Arnaldo Ballester era consejero del rey de Aragón en 1333. Domingo Ballester, que en 1363 era señor feudal de las alquerlas Viñola y Garbayó, en Campos, es el tronco principal de la familia de su apellido en aquella villa, que aún se conservaba en el siglo pasado, siendo su representante Juan Ballester y Fontiroig. Gabriel Ballester fue embajador del reino de Mallorca en Barcelona en 1405, para estudiar el medio de socorrer la miseria de aquella isla a causa de la esterilidad del año, y en 1408 le debió Mallorca la reparación de su ruina. Juan Ballester desempeñó los cargos de consejero y secretario del rey don Juan II de Aragón, y por sus muchos servicios y los de su padre, que fue síndico y clavero del reino, mereció del expresado monarca, en virtud del privilegio dado en Zaragoza el 6 de abril de 1463, la merced de la caballería «dels Llulls» y del palacio real de Manacor, que después, en 1660, poseyó su sucesor Francisco Miguel Ballester. Jaime Ballester, mallorquín, luchó valerosamente en Flandes. Otros mallorquines distinguidos fueron Rafael Ballester, letrado en 1521 y vocal del gran y general consejo de Mallorca por el estamento de ciudadanos; Jaime Ballester, capitán que brilló en las guerras de Felipe V contra el archiduque de Austria, y Juan Ballester y Zafra, ingeniero, mariscal de campo de los reales ejércitos y capitán general interino del reino de Mallorca, que murió en 1781. De la casa de la ciudad de Palma fue Miguel Juan Ballester, llamado «el Grande», que en su testamento de 17 de noviembre de 1503 fundó el mayorazgo de Luchamar. Fue hija única suya Monserrat Ballester, mujer de Humberto de Togores, barón de Lloseta, del que tuvo a Miguel Luis de Togores Ballester, natural de Palma, que casó con doña Violante Dameto, y fueron padres de Miguel de Togores Ballester, natural de Palma, que contrajo matrimonio con doña Dionisia Salas, de igual naturaleza, naciendo de esta unión Miguel Luis Ballester de Togores y Salas, natural de Palma, conde de Aylamans y caballero de la Orden de Calatrava, en la que ingresó en 1636. Casó con doña Cecilia de Oyera, también nacida en la misma ciudad, y tuvieron por hijo a Jaime Ballester de Togores, natural de Palma, y conde de Ayamans, que en su esposa, doña Catalina Gual, de la misma naturaleza, procreó a Miguel Ballester de Togores y Gual, natural de Palma y caballero de la Orden de Alcán- tara, en la que ingresó el 19 de febrero de 1717. Otra rama de este linaje, en Mallorca, acabó en Quinteria Ballester, casada con Salvador Olesa y Sureda, de quienes fue hijo y sucesor, Jaime Ignacio de Olesa, que por gravamen del nombre y armas, llevó el apellido Ballester. En Soller (Palma de Mallorca) hubo otra casa con el nombre de Ballester de Port, que estuvo considerada en la clase de ciudadanos, y a ella ha sucedido otra familia no menos distinguida, que se apellida Peña del Port. Las casas de Torrella y de Rossiñol, de Defla, poseyeron hacienda de Ballester por haber casado doña Jerónima Ballester con Juan Torrella, y doña Isabel Ballester, su hermana (ambas hijas de Francisco Miguel Ballester), con Nicolás Rossiñol de Defla. (Extraído en parte de: http://heraldicahispana.com/ApA/baamonde-banyuls.htm).

Bibliografia del Apellido Ballester

Repertorio de blasones de la comunidad hispánica

Autor: Vicente de Cadenas y Vicent, ISBN: 8400059123, Fecha: 1985

Tratado de genealogia, héràldica y derecho nobiliario: segundo curso de la Escuela de Genealogía, Heráldica y Nobiliaria

Autor: Instituto Salazar Y Castro, ISBN: 8489851336, Fecha: 2001

Autor: , ISBN: , Fecha:

Arte del blasón: manual de heráldica

Autor: Vicente Castañeda Y Alcover , ISBN: 8400001540, Fecha: 1954

Memorandum de la genealogía familiar

Autor: Vicente de Cadenas y Vicent, ISBN: 8400041925, Fecha: 1975

Heráldica: ciencia y arte de los blasones

Autor: Pedro Baltasar de Andrade, ISBN: , Fecha: 1954

Manual de heráldica española

Autor: Eduardo Pardo De Guevara, ISBN: 8484033090, Fecha: 2000

Manual de genealogía española

Autor: Jaime de Salazar y Acha, ISBN: 8489851522, Fecha: 2006

Diccionario de apellidos espanoles

Autor:  Roberto Faure , ISBN: 8423922898, Fecha: 2001

Diccionario de apellidos vascos (Askatasun Haizea)

Autor: N Narbarte, ISBN: 8471482371, Fecha: 2005

Vademecum heráldico: aplicación de la ciencia del blasón, con especial referencia a la heráldica eclesiástica

Autor: Vicente de Cadenas y Vicent, ISBN: 8400057791, Fecha: 1984

Heraldica de los apellidos asturianos 

Autor:  Francisco Sarandeses, ISBN: 8487212263, Fecha: 1994

nomenclator de apellidos vascos * euskal deituren izendegia

Autor: Mikel Gorrotxategi, ISBN: 8477879117, Fecha: 1998

Linajes y blasones de la provincia de ciudad real

Autor: Carlos Parrilla Alcalde, ISBN: 8477892520, Fecha: 2010

Blasones y linajes de Galicia

Autor: Jose Santiago Crespo , ISBN: 8486410282, Fecha: 1997

Heraldica española. el diseño heraldico

Autor: Messia de La Cerda, ISBN: 8484033082, Fecha: 1998

Tratado de heráldica y blasón

Autor: Francisco Piferrer, ISBN: 8497614852, Fecha: 2008

El solar vasco navarro

Autor: Alberto García Carraffa, Arturo García Carraffa, ISBN: , Fecha: 1966

Estudio histórico de apellidos andaluces medievales

Autor: Josefa Mendoza Abreu, Rosalía García Cornejo, José Javier Rodríguez Toro y Manuel Ariza Viguera, ISBN: 8476357664, Fecha: 2009

La tierra de Málaga a fines del siglo XV

Autor: José Enrique López de Coca Castañer, ISBN: 8433800426, Fecha: 1977

Blasones, linajes y sociedad en la formacion de una ciudad andaluza tras la conquista de Alhama de Granada, siglos XV-XVIII

Autor: Raya Retamero, Salvador , ISBN: 8495783053, Fecha:

Apellidos De Iberia

Autor:  Mugica Jose A, ISBN: B0028W0FQ2, Fecha: 1968

Heraldica de los apellidos canarios

Autor: Lino Chaparro d'Acosta, ISBN: 8430020004, Fecha: 1979

Heraldario español, europeo y americano

Autor: Vicente de Cadenas y Vicent, ISBN: 8487204635, Fecha: 2000

Diccionario heráldico: términos, piezas y figuras usadas en la ciencia del blasón

Autor: Vicente de Cadenas y Vicent, ISBN: 8489851409, Fecha: 2002

El gran llibre dels cognoms catalans

Autor: Josep Mari Albaigès i Olivart, ISBN: 8429756663, Fecha: 2005

Tratado completo de la ciencia del blasón

Autor: Modesto Costa Y Turell, ISBN: 8497612981, Fecha: 2006

Los Apellidos en Canarias

Autor: Carlos Platero Fernández, ISBN: , Fecha: 1982

Fundamentos de heráldica: (ciencia del blasón)

Autor: Vicente de Cadenas y Vicent, ISBN: 8487204643, Fecha: 1975

Memorial historico de apellidos y escudos sevillanos y cordobeses y que pasaron a Indias 

Autor:  Jose Maria de Mena, ISBN: 8480580135, Fecha: 1985

Heràldica catalana des de l'any 1150 al 1550

Autor: Martí de Riquer, ISBN: 8485704347, Fecha: 1983

Hidalguía: la revista de genealogía, nobleza y armas. Índice general de la revista Hidalguía : 1953-1977

Autor: Vicente de Cadenas y Vicent, Liliana Ruiz Carrasco, ISBN: 8400037707, Fecha: 1978

Els llinatges catalans

Autor: Francesc de B. Moll, ISBN: 8427304250, Fecha: 1987

Ensayo histórico etimológico filológico sobre los apellidos castellanos desde el siglo X hasta nuestra edad [Facsímil] [Tapa Blanda]

Autor: José Godoy Alcántara, ISBN: 8498622360, Fecha: 2009

El solar catalan, valenciano y balear

Autor: A y A GARCIA CARRAFFA, ISBN: B000K5VNE2, Fecha: 1968

Apellidos castellanos : ensayo etimológico filológico

Autor: Godoy Alcantara Jose, ISBN: 8497611071, Fecha: 2006

Los nombres y apellidos cartageneros de finales de la Edad Media: Antroponimia, historia y lengua en los padrones de principios del siglo XVI 

Autor: Alfonso Grandal Lopez, ISBN: 8487529690, Fecha: 2001

Apellidos catalanes : heraldica de cataluña

Autor: Augusto Cuartas, ISBN: 8428315469, Fecha: 1987

diccionario de los apellidos

Autor: Hipolito Olivares Mesa, ISBN: 1110043899, Fecha: 2009

Origen, nobleza y heraldica de los principales apellidos hispanos

Autor: Editorial Mogrobejo-Zabala, ISBN: 8489965102, Fecha: 2000