Toda la información del apellido Cubillas. ¿sabes cuántos Cubillas hay en el mundo? Conoce la historia del apellido, la relación con su origen, el escudo de armas y la heráldica.
Información del Apellido Cubillas
Descubre más apellidos que empiezan con CCubillas es el apellido número 4051º más común de España. Nos encotramos que hay censados en el territorio nacional 1085 con Cubillas como primer apellido, 1058 Cubillas como segundo apellido y en suma hay un total de 6 como Cubillas en ambos apellidos.
Distribución de Cubillas en España
Distribución de Cubillas en el Mundo
Cubillas es el apellido número 47,99312 más común del Mundo.
Hay aproximadamente 9,955 personas con este mismo apellido.
El país donde muestra mayor incidencia es: Honduras
El país con más Cubillas en el mundo es: México
Pais | Cantidad | Frecuencia | Ranking |
---|---|---|---|
México | 3010 | 1: 39,772 | 2708 |
Filipinas | 2836 | 1: 35,296 | 4824 |
Perú | 1738 | 1: 17,730 | 2167 |
España | 1130 | 1: 41,157 | 3975 |
Estados Unidos | 433 | 1: 739,654 | 59084 |
Guatemala | 308 | 1: 51,320 | 3418 |
Argentina | 299 | 1: 142,707 | 18059 |
Panamá | 82 | 1: 41,534 | 3494 |
Emiratos Árabes Unidos | 69 | 1: 136,899 | 13832 |
Singapur | 18 | 1: 299,956 | 15050 |
Costa Rica | 5 | 1: 933,419 | 7113 |
Canadá | 4 | 1: 8,856,881 | 340120 |
Honduras | 3 | 1: 2,851,691 | 1879 |
Nicaragua | 3 | 1: 2,023,682 | 6779 |
Brasil | 2 | 1: 101,503,000 | 139444 |
Alemania | 2 | 1: 40,358,000 | 118441 |
Suecia | 1 | 1: 9,694,194 | 77122 |
Suiza | 1 | 1: 8,160,900 | 81201 |
Arabia Saudita | 1 | 1: 29,994,272 | 50307 |
Paraguay | 1 | 1: 6,783,374 | 5924 |
Chile | 1 | 1: 17,773,000 | 34581 |
Colombia | 1 | 1: 47,726,000 | 24771 |
Dinamarca | 1 | 1: 5,639,719 | 49101 |
Ecuador | 1 | 1: 15,804,800 | 12741 |
El Salvador | 1 | 1: 6,401,240 | 3993 |
Inglaterra | 1 | 1: 54,000,000 | 289511 |
Francia | 1 | 1: 65,959,000 | 277603 |
Italia | 1 | 1: 60,762,320 | 153416 |
Angola | 1 | 1: 19,183,590 | 6820 |
Origen e Historia del apellido Cubillas
Tuvo este apellido su casa solar en Ajo. Muchos linajes de este apellido probaron su nobleza en las Órdenes de Santiago, Calatrava, Alcántara, Montesa, (corporaciones nacidas para luchar contra los moros, cooperando a la Reconquista, y asegurar el orden, protegiendo a los peregrinos y desvalidos), Carlos III y San Juan de Jerusalén (es una orden religiosa militar fundada en el siglo XI); numerosas veces en las Reales Chancillería de Valladolid y Granada, en la Real Compañía de Guardias Marinas y en la Real Audiencia de Oviedo. Los de Ajo traen por armas: En sinople, una torre, redonda, de oro, aclarada de gules y mazonada de sable. Otros traen: En plata, una banda, de sinople engolada en cabezas de dragones del mismo color, y acompañada, en lo alto, de un lucero de azur, y, en lo bajo, de una cuba de sable con aros de oro y plata. Bordura de gules, con ocho aspas de oro. El estudio del escudo heráldico familiar nos "habla" de quienes formaron el origen de la familia C., pues esa era su función, la de manifestar a los demás sus elementos diferenciales, pues la inclusión del elemento torre significa que la nobleza es sólida y antigua, pues solamente los muy ricos podían costearse su construcción. Los esmaltes del arma de los C. pregonan los siguientes valores: el Sinople señala las características de la familia a las que fué concedido el escudo de armas que describimos y son tales como el vigor, el afán de victoria y el alto aprecio al honor y a la amistad, además otras características les enriquecieron como la alegría, esperanza, abundancia y caridad, tal es el significado de este esmalte que significa tierra.
Escudo y Heraldica del apellido Cubillas
Actualmente no tenemos datos de escudo y heraldica para mostrar.
Bibliografia del Apellido Cubillas
Estudio histórico de apellidos andaluces medievales
Autor: Josefa Mendoza Abreu, Rosalía García Cornejo, José Javier Rodríguez Toro y Manuel Ariza Viguera, ISBN: 8476357664, Fecha: 2009
Ciencias auxiliares de la genealogía y la heráldica
Autor: Vicente De Cadenas Y Vicent, Instituto Luis de Salazar y Castro, ISBN: 8400063317, Fecha: 1986
Linajes galicianos
Autor: Pablo Perez Costanti , ISBN: 849210595X, Fecha: 1998
Autor: , ISBN: , Fecha:
Apellidos vascos : diccionario etimologico
Autor: Endika Mogrobejo, ISBN: 8492077484, Fecha:
Blasones, linajes y sociedad en la formacion de una ciudad andaluza tras la conquista de Alhama de Granada, siglos XV-XVIII
Autor: Raya Retamero, Salvador , ISBN: 8495783053, Fecha:
Los nombres y apellidos cartageneros de finales de la Edad Media: Antroponimia, historia y lengua en los padrones de principios del siglo XVI
Autor: Alfonso Grandal Lopez, ISBN: 8487529690, Fecha: 2001
El solar vasco navarro
Autor: Alberto García Carraffa, Arturo García Carraffa, ISBN: , Fecha: 1966
Gran libro de los apellidos y la heraldica
Autor: Juan Sebastian Elian, ISBN: 8479275499, Fecha: 2003
Manual de heráldica española
Autor: Eduardo Pardo De Guevara, ISBN: 8484033090, Fecha: 2000
Heraldica española. el diseño heraldico
Autor: Messia de La Cerda, ISBN: 8484033082, Fecha: 1998
Apellidos castellanos : ensayo etimológico filológico
Autor: Godoy Alcantara Jose, ISBN: 8497611071, Fecha: 2006
Heraldica de los apellidos asturianos
Autor: Francisco Sarandeses, ISBN: 8487212263, Fecha: 1994
nomenclator de apellidos vascos * euskal deituren izendegia
Autor: Mikel Gorrotxategi, ISBN: 8477879117, Fecha: 1998
Tratado de heráldica y blasón
Autor: Francisco Piferrer, ISBN: 8497614852, Fecha: 2008
Memorandum de la genealogía familiar
Autor: Vicente de Cadenas y Vicent, ISBN: 8400041925, Fecha: 1975
Tratado de genealogia, héràldica y derecho nobiliario: segundo curso de la Escuela de Genealogía, Heráldica y Nobiliaria
Autor: Instituto Salazar Y Castro, ISBN: 8489851336, Fecha: 2001