Apellido Sipan: Origen, Historia, Escudo, Heráldica.

Toda la información del apellido Sipan. ¿sabes cuántos Sipan hay en el mundo? Conoce la historia del apellido, la relación con su origen, el escudo de armas y la heráldica.

Información del Apellido Sipan

Descubre más apellidos que empiezan con S

Sipan es el apellido número 22107º más común de España. Nos encotramos que hay censados en el territorio nacional 123 con Sipan como primer apellido, 157 Sipan como segundo apellido y en suma hay un total de 0 como Sipan en ambos apellidos.

Distribución de Sipan en España

Distribución de Sipan en el Mundo

Sipan es el apellido número 149,702 más común del Mundo.

Hay aproximadamente 2,520 personas con este mismo apellido.

El país donde muestra mayor incidencia es: Perú

El país con más Sipan en el mundo es: Perú

Pais Cantidad Frecuencia Ranking
Perú 1268 1: 24,301 2686
Indonesia 416 1: 606,165 25936
Turquía 279 1: 274,795 20451
Malasia 152 1: 198,901 11447
España 128 1: 363,342 22390
Estados Unidos 76 1: 4,214,081 231472
Francia 61 1: 1,081,295 133875
India 29 1: 43,035,172 338264
República Checa 28 1: 375,621 41454
Inglaterra 27 1: 2,000,000 107506
Rusia 17 1: 8,592,259 377825
Ucrania 10 1: 4,282,588 244758
Irak 4 1: 9,001,138 2871
Armenia 3 1: 1,003,267 14494
Siria 3 1: 7,329,000 3861
Brasil 3 1: 67,668,667 119730
Chile 2 1: 8,886,500 26532
Países Bajos 2 1: 8,431,900 91784
Finlandia 2 1: 2,730,230 19093
Estonia 1 1: 1,315,819 11486
Guatemala 1 1: 15,806,675 7941
Italia 1 1: 60,762,320 153416
Líbano 1 1: 4,966,000 12270
Georgia 1 1: 4,490,500 50549
Canadá 1 1: 35,427,524 448262
Australia 1 1: 23,566,200 279271
Arabia Saudita 1 1: 29,994,272 50307
Corea del Sur 1 1: 50,423,955 7895
Suiza 1 1: 8,160,900 81201

Origen e Historia del apellido Sipan

Este apellido es muy extendido en la penísula con numerosas casas solariegas. Por referencias de historiadores de la época y otras averiguadas por Araldis en los archivos registrales de ciudades y otros privados, podríamos afirmar, pero no asegurar, que este escudo u otro muy similar a él, apareció inicialmente desde el siglo XI al XIV, particularmente en la batalla de las Navas, acompañando al insigne arzobispo Rodrigo Jimenez de Rada en el asalto final y se dice que un miembro de esta familia es el que se apropió del famoso tapiz que suele llamarse "pendón de las Navas". Las referencias de esta familia parecen precisarse con más frecuencia desde el siglo XV al XIX en especial los hechos de la negociación con los franceses en el Tratado de la "Devolución" de los Países Bajos a Francia en 1662, reinando Felipe IV. Todo ello parece coincidir con la memoria familiar de algunos de los miembros de la rama de la familia Sipán. Son sus armas: En gules, dos leones, de oro, rampantes y afrontados levando cada uno en su mano diestra una espada de plata levantada. El estudio del escudo heráldico familiar nos "habla" de quienes formaron el origen de la familia S., pues esa era su función, la de manifestar a los demás sus elementos diferenciales, pues la inclusión del elemento mano es la característica de la familia hacia la vida, probablemente aquella estaba influenciada o emparentada con miembros significativos de la Iglesia. Los esmaltes del arma de los S. pregonan los siguientes valores: el Gules es el símbolo de la fuerza, del poder, del amor ferviente a Dios y al prójimo, tal es el significado de este esmalte, a lo que habría que añadir el afán de dominio, el coraje, la audacia, la fortaleza y la magnanimidad, un alto porcentaje de este tipo de escudos familiares se dieron por actos de guerra.

Escudo y Heraldica del apellido Sipan

SIPAN Aragonés. Linaje de infanzones de Aragón, originarios de la localidad de Sipan y documentada desde el siglo XVI. Con ramas en Sipán, Barluenga, Huesca y Zaragoza. De oro con dos leones rampantes de gules y afrontados, que empuñan con su pata derecha una espada, desnuda de plata. [Armorial de Aragón, Conde de Doña Marina][J. de Atienza] [A. y A. G. Carraffa] [Enc. Aragonesa] [V. de Cadenas] [V. de O´Río Martínez].

Bibliografia del Apellido Sipan

Hidalguía: la revista de genealogía, nobleza y armas. Índice general de la revista Hidalguía : 1953-1977

Autor: Vicente de Cadenas y Vicent, Liliana Ruiz Carrasco, ISBN: 8400037707, Fecha: 1978

Heraldario español, europeo y americano

Autor: Vicente de Cadenas y Vicent, ISBN: 8487204635, Fecha: 2000